¿Y después de los Sistemas de Diseño?
¿Qué hay más allá de la actual definición de sistema de diseño?, ¿cuál podría ser su evolución en un futuro...
¿Ser creativo en el siglo XXI es lo mismo que ser creativo en los años 60, 70 y 80? La respuesta es no. En el siglo XXI, la creatividad se refiere a una nueva perspectiva de solucionar problemas y aplicar nuevos conocimientos. Ya no debe ser una habilidad exclusiva y únicamente desarrollada por los artistas, sino más bien un estado mental obligatorio.
En el siglo XXI, insisto, la creatividad se refiere a una nueva perspectiva de solucionar problemas y aplicar nuevos conocimientos. Ya no debe ser una habilidad exclusiva y únicamente desarrollada por los artistas, sino más bien un estado mental obligatorio.
Los negocios están sufriendo grandes transformaciones y acostumbrándose a seguir funcionando ante la incertidumbre que produce la volatilidad de los mercados, el avance ultra rápido de la tecnología, el teletrabajo, las formas de comunicación e información… Todo cambia y todo requiere nuevas maneras de pensar y de crear.
“Estar abierto a nuevas ideas y nuevos pensamientos”. “Desarrollar una visión amplia del mundo”. “Ser flexible”. “Adaptarse a los cambios”. ¿Te suena?
Pero no sólo los negocios están sufriendo grandes transformaciones. Los cimientos sobre los que habíamos construido nuestras vidas y definido nuestro futuro, se han venido abajo en apenas dos décadas. Y nos sentimos perdidos.
Sí, vivimos tiempos desafiantes, pero también muy emocionantes. Al fin hemos despertado y empezado a asumir, que la incertidumbre es inherente a la vida. Que vivir, es transitar por un camino incierto y lleno de obstáculos. Que está todo por hacer y que el futuro es infinito en posibilidades.
Es por esto que ya no debemos pensar en la creatividad sólo como una vía de escape de lo cotidiano, sino que debemos verla como una herramienta para resolver problemas de forma nueva y original, necesaria para habitar en este “nuevo” mundo.
Esta es la era de los creadores y no importa si eres ingeniero, abogado, jefe de ventas o director de producto, «es inútil tener talento y no tener imaginación para utilizarlo», decía Hemingway.
Esta es la era de la creatividad. Úsala.
Que no se te olvide.
Tras estudiar Arte dramático en la escuela Nancy Tuñón en Barcelona, llega a Madrid en el año 2000 para seguir sus estudios de interpretación en la Escuela de Cristina Rota. Su inmersión en el mundo de la interpretación la lleva a formarse en guión de cine y dirección de documentales en NIC (Núcleo de Investigación Cinematográfica). Tras este periodo se forma también en fotografía y retoque digital en CEV. Se especializa en retrato.
Tras este período, decide emprender, en un sector totalmente distinto, el de la gastronomía, fundando La Mojigata, una empresa de Food Design que diseña experiencias gastronómicas para marcas como Adidas, Givenchy, Bimba y Lola, H&M, Zara… Así como también para instituciones culturales como el Museo Thyssen-Bornemisza.
Ha trabajado para el laboratorio de investigación creativa Wander de Soulsight y actualmente es Culture&Brand Research Strategy en Fondeadora.
63h
Febrero 2023
Conecta creatividad, comunicación y narrativas de una forma orgánica, estratégica y contemporánea. El oficio de crear y comunicar se ha vuelto ágil, exigente, necesitado de soluciones que no siempre son compatibles con la velocidad de los mercados. Para cultivar esa frescura, para comunicar con eficacia, este curso bucea por los entresijos del oficio y pone a tu servicio conocimientos depurados en torno a creatividad, comunicación y narrativas.
Dirigido por Natalia Cisterna (Culture&Brand Research Strategy) y Gabriela Lendo (Chief Culture Officer en Fondeadora)
Una formación transversal y cuidada al detalle. Creada para elevar y sofisticar, adquiriendo profundidad.
¿Qué hay más allá de la actual definición de sistema de diseño?, ¿cuál podría ser su evolución en un futuro...
En el imaginario popular, una persona crítica es aquella que tiene un criterio propio, fuerte y ágil ante cualquier tema,...
¿Somos capaces de vislumbrar todas las posibilidades que abre ante nosotros la inteligencia artificial?, ¿qué papel jugarán los modelos generativos...