Sintetizar entornos complejos

Isabel de Olano

Aprende a gestionar visualmente la información comunicando de manera rápida y eficaz con visual thinking. Solo tenemos una oportunidad para hacer llegar nuestro mensaje. ¿Quieres que el tuyo llegue?

Modalidad
Online Directo
Presencial
Duración

4h

Siguiente convocatoria

20 enero 2026

230€ Ahora

207,00€

Descuento por pronto pago para pagos únicos

Pago por transferencia o a través de Klarna con opción de pago en tres plazos sin intereses *Otros descuentos no acumulables

230€ Ahora

207,00€

Descuento por pronto pago para pagos únicos

Pago por transferencia o a través de Klarna con opción de pago en tres plazos sin intereses *Otros descuentos no acumulables

Martes 20 y jueves 22 enero de 2026
Clases de 19 a 21h

Objetivo principal y tema a abordar

Tras el taller habrás conocido una herramienta práctica para gestionar visualmente la información, comunicando de manera rápida y eficaz mediante un código visual claro, sencillo y atractivo, que sorprenda, impacte e invite a la reflexión.

El Visual Thinking no consiste en crear arte ni en reemplazar textos por dibujos. Consiste en analizar y ordenar la información con estructura y jerarquía, de una manera visual.

¿Qué vas a aprender?

Pensar de manera visual y estratégica.

Hacer sencillo lo que parece complicado.

Jugar, como método de desbloqueo.

Apreciar el error.

El valor de lo imperfecto.

Dirección del curso y docencia

Isabel de Olano

Comunicadora gráfica

Estudié Arquitectura de Interiores (ETSAM) y durante 10 años estuve trabajando en estudios de arquitectura realizando proyectos, presentaciones y maquetas, mientras compaginaba con los estudios de ilustración en la Escuela Arte10.

Tras finalizar en Arte10 decidí cambiar de rumbo e inicié una trayectoria profesional en la que ayudaba a comunicar a través del dibujo y la estructura.

El dibujo siempre ha sido parte fundamental de mi trabajo para ordenar ideas, plasmar y representar conceptos y procesos. El contenido debía ser claro, atractivo y responder a las necesidades del cliente. Me enfoqué en el Visual Thinking, usando el dibujo de manera estratégica por medio de la estructura y composición, guiando al espectador a través de un hilo narrativo para transmitirle el mensaje de manera rápida y eficaz, generando un impacto en él.

La arquitectura me enseñó a presentar ideas espaciales en dos dimensiones, usando esquemas para visualizar abstracciones. La ilustración, a estructurar los elementos y añadir emoción. Centrándome en la funcionalidad pero sin perder la forma, mi estilo es suelto y directo, de línea precisa pero inmediata.

Con estudio en calle Pez desde el año 2014, he trabajado con agencias y grandes corporaciones aplicando el visual thinking. Tras más de 130 eventos dibujando a tiempo real, mi aspiración actual es enseñar esta habilidad que he ido aprendiendo y mejorando de manera contínua.

Dinámica / Metodología

Este Microchute está diseñado para que aprendas haciendo.

  1. Breve introducción. Ejemplos de visual thinking.
  2. Recursos gráficos. Iconografía, conectores, bloques, personajes y uso del color.
    Comprobaremos la manera más eficaz y sintética con la que el cerebro lee mejor la información.
  3. Mini-reto colaborativo. Aplicación de recursos gráficos.
  4. Del dibujo al diseño estratégico. Analizaremos estructuras que nos ayudarán a aplicar un hilo narrativo sobre nuestra información.
  5. Reto individual. Desarrollo de un reto complejo en el que se tendrá que analizar la información, filtrar, jerarquizar, ordenar y estructurar usando un hilo narrativo. Revisión final grupal para aprender de todos y ver diferentes caminos y opciones.
  6. Cierre. Sugerencias de cómo aplicar el visual thinking en nuestro día a día.

¿Es para tí?

Este taller es para personas creativas y analíticas, que buscan una manera diferente de pensar, comunicar y organizar.

Ideal para:

  • Diseñadores, estrategas, consultores y profesionales de la innovación.
  • Profesionales que necesiten gestionar equipos.

Ahora puedes elegir cómo vivir el Microchute: en formato presencial, desde el corazón creativo de Madrid, o en formato online, sin perder un ápice de intensidad ni cercanía.

Presencial

Sumérgete en el entorno físico de la escuela, conecta con otros creativos y aprovecha la energía del aprendizaje compartido en directo. Ideal para quienes disfrutan del cara a cara y del ritmo presencial.

*Incluye networking y comida.

Online

Recibe la misma experiencia intensiva desde donde estés. Sesiones en vivo, participativas y cuidadosamente diseñadas para que el aprendizaje sea igual de práctico e inspirador. Perfecto si buscas flexibilidad sin perder profundidad.

Paga en 3x con Klarna

¡Ahora puedes pagar tu MicroChute en 3 veces con Klarna!

Ahora, todos los MicroChutes de MrMarcel School se pueden pagar en 3 plazos sin intereses gracias a Klarna. Elige el curso que te inspira, reserva tu plaza y divide el pago sin complicaciones. Sin papeleo, sin líos, sin frenar tus ganas de aprender. Solo selecciona Klarna al finalizar tu compra y listo.

Porque si el conocimiento entra en cápsulas, el pago también.

Reservar plaza ahora con Klarna

También te puede interesar

Tipos de formación

MA’s

Los cursos MA proponen un recorrido prolijo y atento alrededor de los ejes esenciales del diseño en el siglo XXI en cinco módulos. La formación estrella de Mr.Marcel en una única edición anual.

Skills&Tools

Cursos intensivos nivel 10 para ir lo más lejos, lo mejor y lo antes posible. Formaciones para adentrarse en las diferentes disciplinas del diseño de una manera intensa, dinámica y 100% práctica.

Chutes

Inyección formativa en forma de curso de autor. Intensos, breves (no superior a 22 horas), y en torno a disciplinas, técnicas o metodologías específicas y concretas.

FAQ'S

Quiero hacer este curso, ¿qué tengo que hacer?

Eso del online directo, ¿cómo funciona?

¿Por qué debería apuntarme a un Chute?

He visto que hay descuento y facilidades de pago. ¿Hay que cumplir algún requisito?

Mi empresa quiere pagarme el curso (o una parte), ¿es posible? ¿Lo puede bonificar?