Docentes y Mr.Marcel
Te presentamos a nuestro claustro docente: un equipo de profesionales cuidadosamente seleccionados por su trayectoria, pero, sobre todo, por su implicación, interés, generosidad y vocación didáctica. Se trata referentes del sector y grandes maestros con una extraordinaria calidad humana.
Estos docentes te acompañarán a largo de todo el proceso de crecimiento de cada curso hasta lograr que emerja tu propio criterio y seas capaz de aportar soluciones por ti mismo. La clave está en el ‘learning by doing’ y en el acompañamiento constante, la retroalimentación de unos a otros que nos empuja más allá y nos hace crecer. Por eso en Mr.Marcel nos encanta la figura del aprendiz y del maestro que tantos frutos dio durante el renacimiento. Te contamos solo un ejemplo: en el taller de Ghirlandaio, Miguel Ángel aprendió la exigente técnica de la pintura al fresco que le permitiría enfrentarse, casi dos décadas después, a la bóveda de la Capilla Sixtina.
¿Quieres conocerlos?

Francis Restoy
Diseñando producto digital desde el año 2001. Con más de 200 proyectos entregados, unos con éxito y otros con mucho aprendizaje. Desde un estudio boutique en donde éramos 6 personas a dirigir un equipo de diseño de 200 personas.
En los últimos 6 años he sido director de diseño en Multiplica y es ahí donde he podido aprender acerca de cómo escalar el valor del diseño sin morir en el intento. El equipo de diseño creció en este tiempo de 10 personas a 130 personas y pasó de ser local a ser global todo eso deja muchos aprendizajes y como no tropiezos por el camino.
Después de ese viaje descubrí mi propósito y es, ayudar a empresas y equipos de diseño a entender el valor que el diseño tiene como eje estratégico, maximizando y amplificando su valor a escala.
He participado en la formación de más de 500 profesionales en España y México entre los que se encuentran talentos de BBVA, Sura, Walmart, Carrefour, Orange Bank, Uber, Mango.
@FrancisRestoy
Sara Caldas
Sara Caldas es una diseñadora de producto portuguesa que vive en Barcelona. Durante su formación, entrá en contacto con diversas áreas de la comunicación visual, como el branding, el diseño digital y el diseño editorial. Sara comenzó su carrera como UI Designer en una consultora tecnológica multinacional, diseñando plataformas digitales para clientes de los sectores de banca, seguros y administración pública. Ha desarrollado su carrera en el área del producto digital en varias startups, siendo actualmente Product Designer en Coverflex. Ha publicado dos libros sobre teoría del diseño: «Diseña, Crea, Siente» (Hoaki Books, 2019) y «Paleta Perfecta» (Hoaki Books, 2021).
@SaraCaldas
Paco Fernandez
Soy un diseñador con formación digital y un fuerte punto de vista sobre la comunicación visual.
Durante mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos muy diferentes desde Marketing y Publicidad hasta Diseño de Producto. Esto me ha permitido obtener conocimientos de muchas industrias, como el comercio minorista, los servicios financieros, el entretenimiento, entre otras. Resolver problemas a través de nuevos lenguajes visuales y nuevas interacciones es mi parte favorita del trabajo. Mi enfoque principal es el diseño de proyectos a gran escala, lenguajes de diseño y herramientas que perduren en el tiempo.

Carmen Bustos
Socia fundadora de Soulsight y responsable del área de diseño e innovación, su labor principal es ayudar a compañías a crear valor y diseñar servicios a través del pensamiento de diseño donde cuenta con una dilatada experiencia. A lo largo de estos años destaca la labor de consultoría de Design Thinking que ha llevado a cabo para grandes compañías españolas. Carmen compagina su labor profesional con la docencia en Mr.Marcel, la Universidad Villanueva y el IE además de estar presente como ponente en los principales foros de Diseño e Innovación.
@CarmenBustos
Raúl Ramos
Raúl Ramos / Pink Morro (Vilanova i la Geltrú, 1979) es diseñador gráfico, director de arte, docente y artista. Bajo el alter ego de Pink Morro deja volar su imaginación en forma de escultura, set o pintura, siempre con el color y la intuición como protagonista.
A través del uso del impulso y el azar, una de las cosas que más le interesan es plasmar el interior de las personas que le rodean a través del lenguaje abstracto. Pink Morro se rebela contra el cálculo y el control apostando por la intuición en un mundo que, hasta ahora, ha funcionado basándose en la razón.
Muy influenciado por el street art en su adolescencia, es un lenguaje que, transformado, le acompaña hasta el día de hoy. Con un poco de punk, incluso de surrealismo, lo indescriptible da paso a una obra llena de sensaciones inesperadas. Primero la emoción. Y, por supuesto, la experimentación continua.
www.pinkmorro.com
Luis Villa del Campo
Luis es Licenciado en Derecho. Asesora a inversores y ejecutivos en grandes empresas de tecnología y medios, y startups internacionales en sus procesos de estrategia digital, desarrollo de negocio y negocio responsable.
Desde el diseño, Luis aporta un enfoque humanista y creativo a la tecnología. Ha trabajado para Netjuice, compañía pionera en llevar empresas a internet,, en Capgemini ayudando a montar equipos de sistemas y experiencia de usuario en grandes compañías o colaborando en la construcción de The Cocktail (adquirida por WPP), Fjord (adquirida por Accenture) o la creación de Accenture Song viajando por varios países abriendo estudios, formando a ejecutivos en nuevos procesos de venta y lanzando grandes proyectos.
Luis cree en la importancia de perfiles híbridos para conectar personas y generar cambios que perduran. Colaborativas, productivas y, por qué no, divertidas. Luis da clase a jóvenes y ejecutivos en el Instituto de Empresa y OBS y es mentor de varios diseñadores, directivos y fundadores de empresas.
Luis es Aspen Institute Fellow y ha colaborado en la creación del foro “Tech & Society” junto a la Fundación Telefónica. Durante 2015-2016 ha trabajado y publicado para el World Economic Forum en la iniciativa de Transformación Digital de Industrias. Colabora con el Real Instituto Elcano, en su grupo de Transformaciones Tecnológicas.
@LuisVilladelCampo
Ana Espejo
Inicié mi carrera profesional en el ámbito digital a finales de los 90, colaborando en cada paso de la implantación de este mercado, desde la evangelización hasta la profesionalización o la puesta en marcha de asociaciones empresariales. Mi carrera se ha orientado de forma natural hacia las nuevas tecnologías y la innovación.
Mis primeros 20 años de carrera profesional estuvieron relacionados con el diseño y la gestión de agencias para analizar, intervenir y desarrollar ecosistemas digitales. Impulsamos transformaciones empresariales, desarrollamos estrategias de comunicación y experiencia de cliente y diseñamos productos y servicios digitales en entornos complejos.
Ahora que todo/nada es digital, aporto visión estratégica para transformar empresas/equipos/personas/productos/servicios. Desde Soulsight a través de la consultoría de diseño estratégico Desde el Wander Lab ayudando a los CEOS y alta dirección de las empresas a entender su tiempo a través del análisis de la contemporaneidad para conectarlos a ellos y a sus negocios a estos tiempos de creciente complejidad.
@AnaEspejo
Belén Torregrosa
Hola, mi nombre es Belén y me gusta tirar del hilo. Contar es mi oficio. Aprender a escuchar, mi última obsesión.
Licenciada en Filología Alemana, formada en análisis de tendencias por el Future Concept Lab de Milán y en Storytelling por IDEO, el Center for Digital Storytelling de San Francisco y la vidita misma, desde 2009 trabajo para organizaciones e instituciones de España y LATAM.
Más allá de la publicidad, creo en la belleza de historias que transforman nuestra forma de ver las cosas.
También me dedico a la docencia. Enseñar es una forma genial de seguir aprendiendo. Desde 2012 soy profesora asociada de la Universidad de Navarra. También enseño en el Istituto Europeo di Design, Mr Marcel, el Máster de Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández y otras escuelas de negocio como el ISEM o Fundesem.
En 2021 he publicado mi tercer proyecto personal, “La vida en fósforo”.
belentorregrosa.com
Jorge Barriobero
Formado como Ingeniero en Telecomunicacione e ilustración Editorial, pronto tornó su carrera hacia el diseño estratégico, la innovación y la Experiencia de usuario, donde la magia se hizo realidad: Tecnología, humanidades, diseño y negocio, juntos por fin.

Alex Trochut
Alex Trochut nació en 1981 en Barcelona, España. Después de completar sus estudios en Elisava Escola Superior de Disseny, Alex estableció su propio estudio en Barcelona antes de trasladarse a Nueva York. A través del diseño, la ilustración y la práctica tipográfica, ha desarrollado una forma de trabajar intuitiva que ha dado como resultado un estilo visual expresivo.
Como diseñador, Alex se enfoca en el potencial del lenguaje como medio visual, llevando el lenguaje al límite para que ver y leer se conviertan en la misma acción y el texto y la imagen se conviertan en una expresión unificada.
Mezclando estilos y géneros y dibujando igualmente la cultura pop, la cultura de la calle, la moda y la música, Alex ha colaborado con una amplia gama de clientes: Nike, Adidas, publicaciones en todo el mundo. Ha dado charlas y ha sido honrado por el Club de Directores de Arte, incluido el nombramiento de un Young Gun 2008, el Club de Directores de Tipo, Creative Review, Cannes, Clio y D&AD, entre otros. Alex actualmente vive y trabaja en Brooklyn.
alextrochut.com
Magoz
Magoz (Barcelona, 1989) es un artista visual residente en Malmö, Suecia. Su trabajo se centra en la comunicación visual, la resolución de problemas y el minimalismo. A través de colores potentes, metáforas visuales y la simplicidad busca soluciones creativas para comunicar conceptos complejos.
Entre sus clientes destacan Apple, Meta, MIT, The New York Times, Scientifc American, The New York Public Library, The Wall Street Journal, Le Monde, Forbes, Wired, Adweek, Die Zeit, Vodafone, WeTransfer, Seat.
Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con premios como el Golden Lion en Cannes, medalla de plata por la Society Illustrators of New York, World Illustration Awards AOI, Art Directors Club, Laus oro y plata, premio internacional Junceda, entre otros.

María Ángeles Quesada
(Murcia, 1981) Filósofa, experta en pensamiento crítico y diálogo socrático. Fue investigadora del CSIC sobre tecnologías convergentes y su impacto filosófico. Comprometida con la difusión de la filosofía en la sociedad y firme defensora de aprender a pensar y a dialogar, cofunda en 2011 el proyecto Equánima www.equanima.org, una organización filosófica que busca mejorar las habilidades de pensamiento de las organizaciones y los ciudadanos, en la que actualmente ocupa el puesto de CEO. Es profesora de escuelas internacionales de negocios e innovación. Speaker en grandes eventos (Madrid South Summit, El País con tu futuro.). Trabaja con grandes empresas y organizaciones proporcionando formación y asesoramiento como filósofa y está implicada en proyectos que recuperan las humanidades y apuestan por un liderazgo humanista en el mundo organizacional como la Escuela de Pensamiento Wander. Lleva más de diez años creando espacios para el diálogo donde cualquiera pueda participar. Ha creado y participado en varios blogs y colaborado con frecuencia en medios escritos, especialmente de divulgación de filosofía como Filosofía Hoy o Fil&co y divulga un pensar para todos desde su canal de youtube.
@MaríaÁngelesQuesada
Javier Montañés
Javier es licenciado en Humanidades y diplomado en Arte por la Universidad de Navarra. En 2002 fundó Mimética, un estudio especializado en diseño de marca. En Mimética participó en proyectos para el Gobierno de Navarra, OpenBank, Telefónica, Kukuxumusu o Grupo Planeta.
Desde 2015, ha buscado integrar la perspectiva del diseño a lo largo de una cadena de valor que comienza con la planificación estratégica y culmina con el desarrollo de la marca. Esa necesidad por desarrollar una visión estratégica a largo plazo, le ha llevado a cursar un MBA en la EOI, y a profundizar en la prospectiva estratégica y el diseño de escenarios de futuro de la mano de eminentes futuristas, como Jorge Camacho, o el Institute for the Future.
Actualmente, trabaja como profesional independiente en proyectos de diseño estratégico aplicado a la Inteligencia Artificial. Paralelamente, ha participado en otros proyectos de innovación y diseño de escenarios de futuro para clientes como Universidad Carlos III, Orange Bank, BBVA o Santander.
www.javiermontanes.com
Ángel Longueira
Ángel Longueira Monelos es filósofo de formación y consultor de casualidad. A los 18 años decidió estudiar filosofía porque temía que estudiando otra cosa pudiera encontrar trabajo. Terminó licenciándose, doctorándose e impartiendo clases en la facultad de Santiago de Compostela. A los 30 y pocos cambió de rumbo. Estudió un máster de marketing político y comunicación institucional y comenzó a trabajar en el Parlamento de Galicia. Casi sin darse cuenta, su plan inicial de no encontrar empleo se fue al garete.
En la actualidad, curra para BeWay realizando tareas de consultoría e intervenciones de economía del comportamiento. Su trabajo consiste en intentar que los clientes tomen mejores decisiones que él. A menudo, lo consigue.
@ÁngelLongueira
Vicent Almiñana
Vicent Almiñana (Xátiva, 1987) es diseñador gráfico, docente y curator. Procede de una familia de artistas plásticos de Valencia. Desde sus inicios ha tenido un fuerte interés por la historia del diseño y sus representantes. De carácter inquieto y soñador, le gusta mirar hacia el futuro teniendo en cuenta siempre el pasado. Considera que la memoria histórica y los testigos nos abren camino en el sector y que nosotros tenemos la oportunidad de prolongarlo. Un hecho que le ha llevado a involucrarse en diversos proyectos para fomentar y divulgar el diseño y la comunicación visual de este país.
@VicentAlmiñana
Mauricio Tonon
Mauricio Tonon es un director de arte y diseñador brasileño que ha estado experimentando con el arte para convertirse en el mejor narrador visual. Después de trabajar en las mejores empresas de diseño del mundo, ganar premios internacionales y ser parte del jurado de Awwwards, el premio digital más importante, está explorando la Inteligencia Artificial para impulsar el proceso creativo y ayudar a los clientes a lograr mejores y más rápidos resultados, haciendo ellos crean conexiones con su audiencia y elevan su marca al siguiente nivel.
tonon.co
José Luis Escuadra Valle
Un profesional con más de 20 años de experiencia en comunicación digital.
José Luis comenzó a escribir para interfaces digitales en el año 1997 desde Coca-Cola España. Su carrera como creativo digital continuó durante 12 años, primero en la agencia Ogilvy y luego en Nurun, trabajando para primeras marcas como Telefónica, Estrella Galicia, ING, Terra, Cepsa, Renault, L’Oréal, Procter & Gamble, IBM, Alsa, Vodafone, Endesa… Más tarde se unió al equipo de ING durante 5 años como Content Strategist y posteriormente al equipo de Diseño de BBVA como Content Designer contractor durante 4 años. Actualmente trabaja como senior Content Designer para iptiQ, la start-up del grupo asegurador Swiss Re.
Desde el año 2020, José Luis compagina su trabajo con la labor de docencia: ha sido profesor de Design Thinking en IMF Smart Education y actualmente es el director y docente del curso de UX Writing en Mr. Marcel School.
@JoséLuisEscuadraValle
Marco Righetto
Marco Righetto tiene más de 11 años de experiencia en el mundo del diseño y de la estrategia.
Hoy en día trabaja desde Gijón en el equipo de diseño de Spotify, con el objetivo de mantener el diálogo, la diversidad de opinión y el respeto como elementos fundantes de la experiencia en la plataforma. Previamente, trabajó en Madrid para el IED – Istituto Europeo di Design como Director Global de Innovación, Hanzo y Soulsight, y Fjord; y en Nueva York para IDEO y en SumAll. En Nueva York también fundó una nonprofit que tiene como objetivo cambiar hacía la equidad como se diseñan y se implementan los servicios para personas sin hogar.
marcorighetto.it
Aleix Artigal
Aleix Artigal (1980) es el diseñador gráfico barcelonés fundador del estudio Familia.
Familia es un estudio de diseño gráfico y comunicación con una amplia experiencia en los campos de la identidad corporativa, el diseño de iconos, la señalética, el diseño editorial y el diseño de interfaces digitales.
Durante esta dilatada actividad profesional Familia ha dado servicio a clientes nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado, de donde destaca una larga lista de colaboraciones en el ámbito cultural.
Familia desarrolla proyectos de diseño y comunicación contemporáneos y estéticos, con una apuesta clara por la funcionalidad. El objetivo final de Familia es crear proyectos que aporten valor y dar servicio a las necesidades particulares de cada cliente.
www.byfamilia.com
Artur Galocha
Soy Artur Galocha (Lugo 1983). Estudié periodismo porque quería diseñar revistas, pero en tercero de carrera descubrí la infografía y eso hizo que dejase las revistas para más adelante y quinto de carrera para sabe Dios cuándo. Trabajé como infografista en elmundo.es, El Correo Gallego, El Mundo, Público y Corriere dello Sport. En 2012 fundé con unos compañeros de Público la revista Líbero, de la que sigo siendo director de arte. Desde entonces he sido director de arte de las revistas Cambio16, Tentaciones y Retina.
He colaborado con Libros del KO, El País Semanal, Babelia, The Washington Post, Planeta, Mongolia…
He dado clase en el IED y en el IE de Valladolid y he ganado el ÑH a revista mejor diseñada dos veces, además de unas cuantas medallas Malofiej de infografía.
Ahora soy periodista visual en la sección de narrativas visuales de El País.
www.behance.net
Joan Josep Bertrán
Desde niño, JJ soñaba con tocar en una banda. No lo consiguió, o no del todo, y un día se dió cuenta que su equipo podía ser como ese grupo que no pudo existir. Con fiera actitud, pero precisión matemática también, tanto en la música como en las letras.
JJ Bertran inició su práctica profesional en Barcelona alrededor de 2003 y es especialista en identidades de producto y marca, etiquetaje
y packaging para vinos y otros líquidos casi siempre alcohólicos.
Nacido y criado en el Penedés, alrededor de sus viñedos, Joan Josep Bertran ha conceptualizado productos para elaboradores independientes y grandes marcas, y las ha ayudado a ser tan comprensibles como excitantes, además de estar estratégicamente bien posicionadas en el mercado. En su labor la agricultura y el grafismo se dan la mano para generar mensajes de significación cultural que tanto pueden hablarnos de origen y territorio como de cualidades emocionales y abstractas, sin comprometer la claridad conceptual y los acabados de producción gráfica cuidados al detalle.
Actualmente el Estudio JJ Bertran es un equipo que, desde el Priorato hacia La Rioja, de Mendoza a Suráfrica, el Penedés y Australia, durante los últimos 15 años se ha mimetizado con sus clientes para crear mensajes precisos y complejos. En estos momentos el estudio se está abriendo hacia otras industrias de alimentos y bebidas, a las que también ofrecen servicios de consultoría de diseño.
JJ Bertran comparte sus experiencias y aprendizajes impartiendo clases o conferencias acerca de los principios y fundamentos de su trabajo.
www.jjbertran.com
Santiago Fernández
Senior trends Researcher & Analyst, Santiago es licenciado en Antropología Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en consultoría de diseño estratégico durante 6 años y actualmente es investigador en Covantis, una plataforma digital de comercio global de materias primas. Le encanta observar lo cotidiano, aquello que envuelve a las personas en su día a día, sus hábitos, necesidades, problemas y aspiraciones, y la relación que todo eso guarda con el marco cultural que nos envuelve a todos. Todavía piensa que es valioso salir a la calle y no quedarse encerrado delante de un ordenador.
@SantiagoFernández
Lourdes Rodríguez
Licenciada en Psicología, especializada en prospectiva estratégica, investigación y análisis de tendencias para empresas líderes. Combina su actividad profesional desde hace más de 10 años, con su labor docente en diversas escuelas y universidades, impartiendo conferencias y seminarios de innovación, tendencias y diseño de futuros a altos directivos, organizaciones y organismos públicos como Ministerio de Medio Ambiente, UNESCO, Deloitte NL, Greenpeace, Equifax, grupo ADEO, Banco Santander, BBVA, entre otros.
Reconocida como una de las 40 mejores futuristas de España por la revista Forbes (2020), Lourdes compatibiliza su labor como Global Network Weaver en la organización internacional Teach the Future, con su trabajo como directora del observatorio de tendencias en Mindset. Además, es miembro de la organización Design Futures Initiative.

Manuel Moranta
Licenciado en Derecho, creativo publicitario y poeta visual. Compagina su trabajo de director creativo con el de poeta visual, docente y conferenciante. Da clases de conceptualización en escuelas de diseño, ilustración y fotografía.
Hace «dibujofrases». Un dibujofrase es un aforismo en el que la palabra cede la mitad de su país al dibujo. Los dibujofrases le sirven para contar ideas universales a partir de cosas insignificantes.
En su obra mezcla desde la simple anécdota, el relato breve, el dibujo conceptual y el mundo de los signos.
Ha publicado dos libros de poesía visual: ‘De nadadores y piscinas’ y ‘Te amordido un perro’.
manuelmoranta.com
Andrés Rigo
Diseñador de interfaz, experiencias digitales e ilustrador. Actualmente trabaja en IBM, en el departamento de innovación de IX, colaborando con otras empresas a definir su estrategia y a posicionar sus negocios a través del Service Design y el diseño de producto.
Ha trabajado fuera y dentro de España, en empresas como Telefónica, Edelvives, Altran, frog design y en proyectos para Vodafone, Orange, Correos, Bank Austria, Banco Santander, Globomedia, RTVE, etc. Todas estas experiencias le han ayudado a crecer profesional y personalmente. Piensa y defiende que el diseño es emoción, y la emoción es negocio. Eso es lo que marca su manera de trabajar. Ah! y por cierto, le flipa el granizado de almendra.
@AndrésRigo
Héctor Calleja
Licenciado en Sociología, Héctor trabajó durante 10 años con menores migrantes y adolescentes en situación de riesgo social, primero como educador y después como director de proyectos. El diseño y la tecnología siempre estuvieron en su ADN, por lo que decidió tomarse un año sabático y formarse en el ámbito del diseño centrado en las personas. Desde entonces ha trabajado para startups (Global Incubator), estudios de diseño (Hanzo) y grandes clientes (Santander, Singularity University, Telefónica). Un apasionado de la psicología y el comportamiento humano, actualmente trabaja como UX Manager en Amazon, trabajo que compagina con su amor por la docencia como director de programas en MrMarcel.
@HéctorCalleja
Murillo de Paula
Murillo de Paula es Visual Designer desde 2008. Autodidacta, todo su conocimiento viene de la observación crítica, del trabajo duro y de la colaboración con grandes clientes y equipos.
Es un apasionado por el diseño (en especial el de interfaces -UI), la fotografía, la música y los videojuegos. Convierte todos estos inputs en inspiración para crear diseños de alto impacto visual para productos y servicios digitales.
Ha trabajado en The Cocktail como Principal Designer, responsable de la definición y creación de líneas gráficas digitales, creación de sistemas de diseño, propuestas visuales de alto impacto, además de garantizar la calidad visual de los proyectos y propuestas del equipo de diseño. Actualmente es UI Artist y Graphic Designer en Gameloft.
@MurillodePaula
Beatriz Martín Martins
Es una diseñadora multidisciplinar centrada en el ámbito del diseño de producto y sistemas de diseño trabajando hand-to-hand con desarrolladores y managers para la puesta en marcha de proyectos y su posterior definición y creación. Gracias a su formación como diseñadora de sistemas y previamente como diseñadora integral, ha podido trabajar en proyectos para clientes tan diversos como AT&T, Banco Santander, Oysho, ASISA, Asitur, Acciona, PwC, McKinsey & Company o Agencia Tributaria ayudando a estos a elevar sus producto a través de la investigación, estrategia y diseño de interfaz. A día de hoy, trabaja con el sistema de diseño de Bumble y Badoo creando nuevos componentes, modelos de contribución, documentación y creando procesos de diseño para Cosmos.
@BeatrizMartínMartins
Javier Lozano
(Hellín, Albacete, 1967) Desarrolla una carrera como doctor e investigador en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clase de Proyectos. Es, además, profesor de Estética y de Cultura Contemporánea en el CSDMM de la Universidad Politécnica de Madrid En paralelo lleva a cabo, en forma de colaboración o individualmente, proyectos de arte visual y sonoro. Su proyecto individual como artista visual se centra en el ser humano y las dificultades que entrañan ser y existir, todo ello mayoritariamente a través del dibujo y la generación de objetos en unas 40 exposiciones.
Ha expuesto en lugares como Armoryshow Nueva York, Scope Nueva York, KBP Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Roma; Museo Horaciano; Centro Cultural Conde Duque, galería EGAM de Madrid, galería Pelaires de Mallorca, galería Metropolitana de Barcelona, galería Juan Manuel Lumbreras de Bilbao…
javierlozano.art
Jorge Cubillo
Especializado en construir y hacer crecer servicios y plataformas de gran escala. Jorges es un enamorado de los problemas complejos y de buscarles solución mediante el pensamiento estratégico. Tiene un recorrido profesional tremendamente diverso que ha pasado por el SEO, el eCommerce, el Front o la formación. Anteriormente ocupó el puesto de Senior UX Designer en Amazon.
@JorgeCubillo
Javier N. Roy
Observa primero, analiza después. Todo ello bajo dos parámetros muy claros: la creatividad y el sentido común.
Multidisciplinar desde la infancia, profesional del diseño desde hace más de dos décadas, Javier N. Roy es diseñador, docente y curador de creatividad y diseño alguna que otra vez. Pero, sobre todo, es el alma mater de Mr.Marcel School donde, además de dirigir la escuela, imparte cursos de creatividad, y organiza actividades donde se aprenda haciendo y pasándoselo bien.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con marcas y empresas de todo tipo y sector, organizaciones e instituciones públicas, y con emprendedores ilusionados, que es con quien más ha disfrutado trabajando, sin duda alguna. Ciudadano del mundo, le gusta pensar, idear, analizar, contrastar, mejorar y comunicar cualquier cosa.
@JavierN.Roy
Sergio Santoro
Consultor UX, centrado en la investigación y el diseño estratégico. Su formación y experiencia como Arquitecto le conciben una visión holística de los proyectos, lo que le ha permitido desarrollarse con rapidez en el mundo del diseño de producto digital. Ha sido ex alumno de Mr. Marcel y ha trabajado como diseñador de producto en TiempoRelativo, etapa en la que se centró en trabajar con startups ideando y desarrollando MVPs, además de actuar como facilitador en dinámicas de Design Thinking y Design Sprints. Actualmente trabaja como UX Consultant en Redbility y ocupa una posición más estratégica y logística.
Con un carácter multidisciplinar, además de trabajar como Arquitecto y Diseñador de Producto Digital, cuenta también con años de experiencia como Diseñador Gráfico, trabajando con bandas de música en el desarrollo de su marca e imagen; y como Diseñador Web. Su entusiasmo por la cultura visual y sonora también le han llevado a dedicarse a la fotografía y a la composición musical.
@SergioSantoro
Luis Efraín Paniagua Reyes
Profesional de MKT Digital con más de 7 años de experiencia en diferentes industrias, especializado principalmente en áreas de analitica y optimizacion, apasionodo de aprender y mejorar constantemente en lo profesional y personal.
@LuisEfraínPaniaguaReyes
Marta Alemán

Marco García
Marco es diseñador gráfico, ejerce de profesor y graba vídeos sobre diseño gráfico que sube a su canal de Youtube.
Se licenció en ingeniería informática, carrera que le atrajo hacía la tecnología, pero que no acababa de enamorarlo. Por ello, una vez finalizada y compaginándolo con su trabajo, decidió estudiar algo que siempre le había atraído personalmente, el diseño gráfico.
En el año 2001 encontró su primer trabajo como diseñador gráfico y desde aquel momento empezó profesionalmente en este oficio, hasta que en 2008 decidió dar el salto y montar su propia estudio.
@MarcoGarcía
Joan Arbó
Joan Arbó es Senior Design Technologist en Amazon Alexa, en su día a día se dedica a pensar cómo será el primer Sistema de Diseño para voz de la historia. Es un experto en resolver problemas de UX complejos y trasladarlos a lenguajes de programación Front-end. Trabaja día a día interpretando como las decisiones de desarrollo afectan a la experiencia y viceversa y es un puente perfecto entre roles técnicos y de negocio.
@JoanArbó
Miryam Soriano
Apasionada del diseño, la creatividad y la innovación. Ha desarrollado su carrera profesional trabajando con empresas nacionales e internacionales en diversos sectores, contribuyendo desde el diseño a la transformación de sus productos, servicios y negocios.
Cuida hasta el último detalle porque cree que ahí es dónde está la diferencia.
@MiryamSoriano
Javier Aránega
Javier Aránega es Ingeniero en Computación por la Universidad de Alicante con máster en nuevas formas de interacción en la Universidad Pompeu Fabra. Empezó su carrera como programador de interfaces y creando las primeras plataformas de TV online en España para empresas como RTVE o Grupo Vocento. Después de estudiar nuevas formas de interacción aplicadas al arte y a la música en la UPF estuvo exponiendo algunos trabajos en varios festivales y centros de arte. Ha trabajado varios años en agencias creativas como Lola Mullenlowe, B-Reel o 72andSunny en diferentes ciudades como Barcelona, Berlín y Los Ángeles. Después de formar parte del equipo de diseño de BBVA como Creative Technologist tuvo la oportunidad de empezar su andadura con la empresa de diseño estratégico Propelland cómo Engineering Lead.
@JavierAránega
Esteban Díaz
Trabaja desde hace más de doce años en diseño y desarrollo de productos digitales en la intersección entre tecnología, diseño y negocio. Ha participado tanto en pequeños proyectos como en grandes empresas. Su experiencia y formación adquiridas en marketing, comunicación y desarrollo de negocio le han preparado para definir soluciones y liderar su implementación práctica.
@EstebanDíazHan pasado por Mr.Marcel
Son todos los que están, pero no todos lo que son. En estos más de 10 años de aprendizajes compartidos han sido muchos los docentes que han conformado nuestra escuela, siendo igual de importantes tanto aquellos cuyo camino se ha cruzado con el nuestro de una forma más puntual como los que han acompañado varios años en nuestro caminar.

Marta Cerdà
Marta Cerdà entró en el mundo del diseño después de dar un drástico giro a sus planes iniciales. Iba para psicóloga, pero a mitad de carrera se dio cuenta de que allí no estaba su verdadera vocación. Fue cuando decidió estudiar diseño gráfico en Elisava. Una vez terminada la carrera, se puso a trabajar en varios estudios y agencias entre Düsseldorf, Múnich y Barcelona. En 2004 se incorporó al estudio Toormix, donde se quedó dos años hasta unirse a las filas de Vasava. Cuando a finales del 2008 ganó el ADC Young Guns, decidió poner en marcha su propio estudio. Desde entonces ha trabajado para proyectos artísticos, culturales y publicitarios, combinando tareas de dirección de arte, tipografía customizada, ilustración y diseño gráfico. Ha colaborado con marcas como Ray Ban, Coca Cola, Kleenex, Corona, Estrella y Beautiful Decay, cantantes y bandas musicales como Manel, Dave Matthews Band o MF Doom, con diversas editoriales y revistas (Penguin Books, Chicken House, The Guardian, The Observer, Cosmopolitan, Businessweek Magazine, Wired) y varias de las agencias de publicidad más destacadas de España, Inglaterra o Estados Unidos (Mother London, AMV BBDO, Shackleton, SCPF, Grey, Leo Burnett, Villarrosas y Ogilvy).
martacerda.com
Eduardo del Fraile
Eduardo del Fraile trabaja enlazando conceptos claros con sistemas formales muy sintéticos y una marcada dirección de arte, en la que se suelen entrelazar elementos contrapuestos, descontextualizados y humanizados. Planteando una mirada directa y frontal que atraviesa las diversas áreas del diseño, tiene la habilidad de construir narrativas originales y memorables a partir de un solo concepto fuerte que puede por sí mismo sustentar una marca, un envase, un libro o una animación.
Se ha especializado con diversos proyectos de packaging que han dado la vuelta al mundo por su exitoso e innovador diseño. En el año 2011 publico el Best Seller WineLabels, un libro especializado en el diseño de etiquetas de vino, con una cuidada selección de etiquetas antiguas y actuales está considerado como el tercer mejor libro de vinos del año 2011 por su detallado contenido, recibió entre otros premios el OneShow de Oro a la mejor portada de libro. Aparte de su labor profesional desarrolla proyectos personales relaccionados con la tipografía y la fonética, como el libro » Abecedario fonético» o el site » http://pleasetype.com» un diccionario en inglés extremanamente fácil de usar, o el estudio fonético sobre las tipografía http://typesounds.com….
Durante estos años de intenso trabajo ha conseguido más de 100 premios de diseño, los más destacados: Laus de Honor 2013, oro One Show Design, Platinum & Gold Pentawards, Gold New York Festivals, Best of the Best Red-Dot Design, 2 Platinum Graphis USA, 2 Gold Premios Visual, Gold Best Pack, Gold Ed-Awards…
Sus proyectos han sido expuestos en Shangai, Tokio, Miami, Washington, Berlin, Costa Rica, Madrid, Barcelona… Es ponente solicitado en conferencias del sector y jurado en premios internacionales de diseño.
www.eduardodelfraile.com
Javier Jaén
Javier Jaén (Barcelona, 1983) estudió diseño gráfico y Bellas Artes en Barcelona, Nueva York y Budapest. Sus actividades profesionales se centran en la ilustración editorial, portadas de libros, y la comunicación cultural. Su lenguaje es simbólico, lúdico, y siempre está en la búsqueda de escenarios narrativos y estéticas en contextos cerrados, relacionados con la experiencia cotidiana.
Ha trabajado para el New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Time, la Universidad de Harvard, National Geographic, El País, Penguin Random House, Vueling Airlines y la UNESCO, entre otros. Ha enseñado en el Istituto Europeo di Design, el IDEP, y frecuentemente lleva a cabo talleres y conferencias.
Su trabajo ha sido reconocido por la AGI (2015), Grand Laus (2016) The Society of Illustrators (55, 56), American Illustration (IA33, IA34) Print magazine (Nuevo Artista visual 2013), Premio Junceda (2013) y el Premio Gràffica (2010). Ha participado en exposiciones en Nueva York, Londres, El Salvador, Roma y Barcelona.
Todavía no ha escrito un niño, no ha plantado un libro, ni ha dado a luz un árbol.
javierjaen.com
Puño
Puño, además de educador y escritor, es autor de las ilustraciones de varios libros, tanto infantiles como para adultos. Ha trabajado en diferentes campos profesionales como publicidad, prensa y animación, y en sus ratos libres hace series de fotografía callejera. En 2009 ganó el Premio Internacional de Ilustración Fundación SM y el Primer Premio Creacomic CAM 2009.
www.kokekoko.com
Pedro Portellano
Pedro Portellano es un comisario y músico madrileño,el cual trabaja en las intersecciones entre música y artes visuales. Es licenciado
en Psicología y posee un MBA en Gestión de Instituciones Culturales y un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en instituciones como el Museo Reina Sofía, Matadero Madrid o Studio Tomas Saraceno de Berlín; colaborado con otras como La Casa Encendida, Medialab-Prado o el Instituto Cervantes; y trabajado en proyectos como La noche en blanco, Red Bull Music Academy o Veranos de la Villa.
Como músico publica bajo el alias Bruma, con el cual ha editado en 2020 el álbum “Far From Me”, y compone para proyectos audiovisuales e instalativos a través de su estudio de sound design Bruma FX, habiendo trabajado para marcas como Zara, Ikea o Repsol, y para estudios como Pleid Studio o Luis Urculo Studio.
@PedroPortellano
Borja Martínez
En 2005, Borja Martínez funda en solitario el estudio Lo Siento, desde donde empieza a desarrollar diversos proyectos de diseño y dirección de arte.
Hoy en día, LoSiento reúne un equipo de 6 profesionales y continúa trabajando en proyectos en los campos del diseño corporativo, packaging, restauración o diseño de web y exposiciones. El estudio está especialmente interesado en abordar íntegramente los proyectos de identidad. El rasgo más característico del trabajo de LoSiento es su aproximación física y material a las soluciones gráficas, dando como resultado un diseño en el que lo gráfico y lo industrial conviven, en una constante búsqueda de alianzas con los procesos artesanales.
www.losiento.net
Sergio del Puerto
“Creadores de imágenes desde 1999”. Así se autodefinen Serial Cut™, el estudio madrileño especializado en dirección de arte para publicidad, y reconocido por sus bodegones gráficos, malabarismos tipográficos y un empleo orgánico del 3D. Su genuino estilo combina la cultura pop con cierto surrealismo, dando lugar a imágenes icónicas que invitan siempre a una segunda lectura más detallada, y donde la tipografía juega un papel importante. El estudio se compone de directores de arte, artistas 3D y fotógrafos que contribuyen a la creación de imágenes cuidadas al detalle, ya sean digitales o táctiles. Con 15 años de vida, el estudio fundado por Sergio del Puerto ha asistido a una etapa de globalización gráfica trabajando para clientes internacionales como Adobe, Nike, MTV, Nickelodeon, HSBC, Playstation, IBM, Channel4, Toyota, Diesel, General Electric, Sony, LG, Vodafone, Harvey Nichols, Puma, Absolut, Channel 4, Pepe Jeans, Microsoft, Blackberry, Havaianas, Volkswagen, The NY Times Magazine, The Guardian…
serialcut.com
Xènia Viladàs
Consultora independiente con una larga trayectoria en el campo de diseño estratégico, diseño de servicios y gestión del diseño, lo que me faculta para ofrecer a las organizaciones un asesoramiento estratégico consistente y práctico a la vez. Prefiero trabajar con pequelas y micro-empresas, incluidos los estudios de diseño.
Economista colegiada y MBA, he trabajado en políticas públicas de diseño desde BCD (Barcelona Centro de Diseño) y desde el Ministerio de Industria; he colaborado con organizaciones sectoriales del textil, de la madera y el mueble, de la cerámica y de la artesanía; y he asesorado a empresas como Sargadelos, Finsa, Área Espacios Efímeros, Frieda for Generations, y diseñadores como Erretres, Eduardo del Fraile, Angel Gráfico, Menta, The Room 1·0 (ahora Crema), Lluscà, Nemo, Estudi Hac, Mimética y Odos Design.
Educadora, además de colaborar con diversas universidades en España, Chile, El Salvador, Colombia, etc., he sido profesora a tiempo completo y directora del departamento de Diseño de Servicios en Savannah College of Art and Design, SCAD, (Savannah, GA) durante los últimos 6 años (2014-2019). Allí, fui responsable de siete proyectos patrocinados por grandes empresas norteamericanas como Fidelity Investments, HP, Delta Airlines, Philips Healthcare, Disney Imagineering, HEB y P&G.
Keynote speaker, he dado conferencias en Francia, los Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, India, Argentina, México, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, y en toda España, tanto en conferencias internacionales como en pequeños eventos.
Autora de varios libros, entre los cuales: «Diseño Rentable» y «El diseño a su servicio», ambos traducidos al inglés como «Design for Profits» y «Design at Your Service» (este último también traducido al coreano).
@XèniaViladàs
Tavo
Con un trabajo a medio camino entre la realidad, el 3D, la tipografía y la animación. Nacido en Sevilla y residente en Madrid desde 2001 es totalmente autodidacta en su campo. En sus comienzos, se acercó al mundo interactivo y trabajó como Director de Arte y Director Creativo en algunas agencias como Arroba Systems, Bety Byte o CP Proximity. Al mismo tiempo, realizó otro tipo de proyectos, como por ejemplo los créditos del MadInSpain ́07, y siguió compaginando video e interactividad para diferentes anunciantes, como Puma, La Sexta, Springfield o Coronita. Ha sido jurado en varias publicaciones como en el libro del CdeC (libro de la creatividad publicitaria en España), o Select H.
Ha sido conferenciante en diversos eventos del sector como WasabiInMotion, MadInSpain, Sines Event, Lille Fête de Lánim, Typomad 2013, Tour Inacap 2013 Chile. Co-Fundador de Domestika.org y de Toch Studio. En la actualidad a través de Tavo Studio, realiza proyectos para clientes como Canal Plus, MadInspain, Antena 3, Mtv, Jack Morton Company o El Pais.
www.tavo.es
Laura Machado Millán
Coach y Analista Conductual DISC especializada en la gestión emocional y mental del talento creativo. Actualmente ejerce como consultora, formadora y coach personal. Colabora con organizaciones relacionadas con la creatividad, el arte y la comunicación desarrollando e implantando acciones y estrategias para normalizar el cuidado y bienestar mental de la comunidad creativa como parte de su cultura interna.
lauraemecoach.com
Tessa Dóñiga Johnson
Tessa es cofundadora junto a Christian Baumgartner del estudio audio/visual Fragmento Universo. Es amante de los gatos y el chocolate negro. Estudió Bellas Artes en la UCM de Madrid mientras compaginaba sus estudios con la interpretación. Terminó sus estudios con un master en estrategia y dirección creativa que la llevó a querer dedicarse finalmente a la realización.
Nacida en Málaga, de pequeña le influenciaron series como Punky Brewster, art attack y la música electrónica que escuchaba su madre. Desde hace año y medio ha centrado toda su atención en Fragmento Universo, un proyecto que se mueve en terrenos como la dirección de publicidad, fotografía, dirección de arte y diseño de sonido. Fragmento Universo destaca por su identidad única creando bodegones surrealistas, composiciones de colores pastel/pop y slow motion. Su trabajo es conocido por su toque minimalista, elegante en fotografía y por la perfecta combinación de sound design en sus piezas de video. Su interés reside en la creación de imágenes que con un lenguaje conceptual, son capaces de transmitir emociones y sentimientos. Hasta ahora han trabajado para agencias como Young and Rubicam, Mccann y Ogilvy entre otras, junto con clientes como Movistar+, Grupo Prisa, Ikea, eBay o Mondelez.

Rebeka Arce
Su filosofía basada en la traducción de conceptos a un lenguaje visual y su pasión por la observación, síntesis y planteamiento de escenarios futuros le ha llevado a moverse a través de diferentes disciplinas, con especial foco en dirección de arte, creación de marcas, identidades visuales y construcción de imágenes en el territorio audiovisual.
Desde su estudio en Madrid trabaja para clientes nacionales e internacionales en el sector de la cultura, artes, tecnología, moda y entretenimiento.
Algunos de sus principales clientes son Sony Pictures, RedBull, Narciso Rodriguez, AXN, Sephora, Museo Nacional Thyssen- Bornemisza, Matadero Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Instituto Cervantes, Flamenco Festival, Cineteca Madrid y GetxoPhoto Festival, entre otros y ha colaborado con grandes consultoras de marca como Interbrand y Superunion.
Sus proyectos han sido premiados en Laus, Vimeo Staff Pick, Los Angeles Fashion Film Festival y Selected, y publicados en plataformas como AIGA Eye on Design, Computer Arts, Fubiz, Ètapes, Neo2, Creative Boom, Yorokobu y Graffica, entre otros.
byarce.com
Albert Folch
Folch Studio nació en 2004 en la ciudad de Barcelona. Dirigido por Albert Folch, se concentran en el diseño editorial, la dirección de arte, publicidad, imagen corporativa, websites y vídeo. FS desarrolla proyectos para clientes nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido reconocido por diversas nominacions y seleccions LAUS en el 2005, 2006, 2007 y dos premios Laus en 2008. También han sido seleccionados en los premios Daniel Gil 2005, 2006, 2007, 2008 y premiados en Daniel Gil 2007. Así como el reconocimiento con un Plata en el Design Week Awards 2008 de Londres. Sus trabajos aparecen en decenas de publicaciones nacionales e internacionales. Folch Studio está también bajo proyectos como Folch Studio Media o The Flames, proyecto editorial independiente de Folch Studio.
www.folchstudio.com
Hamill Industries
Hamill Industries es un estudio creativo especializado en hacer converger la tecnología y las artes visuales. Desarrollan proyectos de innovación basados en la experimentación y la mezcla de técnicas, creando nuevos formatos de comunicación visual. El estudio, formado por Pablo Barquín y Anna Díaz, lleva a cabo investigaciones artísticas y tecnológicas en el campo de las artes visuales y la exploración de la luz y el sonido. En sus proyectos desarrollan sus propias herramientas e inventos combinando efectos digitales y analógicos de manera artesanal.
El estudio ha trabajado en múltiples medios, incluyendo publicidad, videos musicales, instalaciones de arte y actuaciones en vivo. Sus trabajos han ganado reconocimiento internacional en publicaciones especializadas (It’s Nice That, Deezen o The Creators Project) y premios como el LAUS GOLD 15 ‘ y menciones especiales en el STARTS PRIZE AWARD ‘16.

Toormix
En toormix nos gusta primero pensar y luego diseñar, ya que entendemos el diseño más allá de un simple valor estético. La fase inicial de un proyecto es fundamental para establecer una estrategia y aportar posteriormente propuestas visuales innovadoras. Somos especialistas en construcción de marcas, dirección de arte y diseño gráfico, aplicado tanto en soportes impresos como digitales. Trabajamos en todo tipo de proyectos donde nuestra experiencia añada valor para ayudar a nuestros clientes a ser más notorios y diferenciales.
Creado en 2000 en Barcelona por Ferran Mitjans y Oriol Armengou, toormix es un estudio de diseño enfocado a las ideas y con una clara vocación por la innovación y el trabajo en red que trabaja para clientes nacionales e internacionales, ya sean grandes o pequeños. Nuestro portafolio, las conferencias y workshops que nos invitan a hacer en diferentes países y nuestra labor docente en diversas escuelas de diseño avalan nuestra trayectoria profesional.

Relajaelcoco
Llamados por nuestras madres Francesco Furno y Pablo Galeano fundamos Relajaelcoco en Barcelona en el año 2007 y hemos permanecido allí diseñando y dando clase y haciendo infografías hasta septiembre del 2012 donde nos mudamos a Madrid a golpe de contrato, desde donde continuamos con más de lo mismo, con amor y paciencia, pero sobre todo con falta de tiempo. Actualmente trabajamos 30% para el extranjero y 70% para España, y esperamos exponencialmente decantarnos más por lo primero, que lo segundo no es bueno para la flora intestinal.
www.relajaelcoco.com
David Cano
Con más de 14 años de experiencia como diseñador y director creativo, ha trabajado con clientes de todo tipo de sectores: cultura, educación, moda, instituciones, y clientes corporativos… tanto de manera autónoma como vinculado a estudios y empresas como Interbrand, Saffron o BaseDesign, donde ha sido director de diseño durante los últimos 6 años.
Tiene experiencia en proyectos de todo tipo: tanto locales como internacionales, en comunicación, desarrollos editoriales, audiovisuales, proyectos digitales, y, sobre todo, programas visuales integrales y desarrollos de identidad corporativa.
Le gusta trabajar en equipo y transformar lo complejo en simple. También divertirse trabajando.
@DavidCano
Vicente García Morillo
Vicente García Morillo tras estudiar en la Escuela de Artes de Mérida hice la carrera de BBAA en Sevilla donde me especialicé en Diseño Gráfico. Más tarde vine a Madrid para continuar mi formación como diseñador gráfico y aquí realicé un Master en Diseño Gráfico y luego un curso especializado de Post Producción. Actualmente vivo en Madrid, repartiendo mi tiempo entre mi trabajo en Wunderman como Director de Arte y mis proyectos más personales que realizo de forma independiente para clientes como: Yorokobu, Black Book Sessions, Ling Magazine…
burnandbroad.com
Josep María Mir
Josep Maria Mir es socio fundador y Director Creativo Ejecutivo de Summa Branding. Lleva toda una vida dedicada a la creatividad y al diseño. En1989 funda junto a Conrad Llorens Summa, consultora Premio Nacional de Diseño, donde se responsabiliza de la conceptualización de proyectos a nivel gráfico, así como de la dirección y de la supervisión de los equipos que intervienen en ellos. Su labor ha sido reconocida con varios premios, pero más allá de su portfolio de trabajos o galardones, su huella en el mundo del diseño nacional pasa por su papel en importantes asociaciones del sector.
summa.es
Boa Mistura
Boa Mistura es un colectivo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid, España. Su obra se desarrolla principalmente en el espacio público, habiendo llevado a cabo proyectos en Sudáfrica, Noruega, Berlín o Sao Paulo. Boa Mistura ha participado en exposiciones en centros de arte como el Museo Reina Sofía, Casa Encendida o Museo DA2 de Salamanca. Han colaborado con fundaciones como ONCE, Intermon Oxfam, Cruz Roja o Antonio Gala e impartido conferencias en Universidades como las de Madrid, Sevilla, Cuenca o Alcalá de Henares. El término “Boa Mistura”, del portugués “buena mezcla”, hace referencia a la diversidad de estilos y puntos de vista de cada uno. Amor por el graffiti, el color y la vida. Visiones distintas que se complementan, influencian y se mezclan en favor de un resultado único.
boamistura.com
Álvaro Sobrino
Periodista especializado en Diseño. Ha colaborado en diversos medios y grupos editoriales, entre ellos Grupo Zeta, diario ABC, Enciclopedia del Diseño de Editorial Planeta, revista Diseño Interior, etc. Editor de la revista Visual sobre diseño gráfico, desde hace 23 años. Editor de más de 100 libros sobre diseño, fotografía, arte, ilustración. Ideó y dirige para la Fundación Signes el proyecto de la wikipedia del diseño (designpedia.net). Es también diseñador gráfico, dentro del colectivo Herederos de Juan Palomo. Comisario de varias exposiciones sobre diseño y cultura, asesor en temas de diseño de organismos públicos y privados, y jurado en certámenes sobre arte, diseño y fotografía. Es presidente de la ADG-FAD (Asociación de Diseñadores y Directores de Arte), miembro del patronato de la Fundació Comunicació Grafica (para la creación del Museu del Disseny) y del patronato de la Fundación SIGNES. Forma parte del consejo consultor de los Premios Nacionales de Diseño. Es autor de los libros «In Pectore», «Cócteles Ilustrados», y «55 latas».
Pertenece a las asociaciones internacionales de diseñadores BEDA e ICOGRADA, y al Art Directors Club Europe.

Alfonso Rodriguez
Desde 2006 es director de la serie de dibujos animados “POCOYO” para la que ha realizado más de 70 episodios y un cortometraje de 26 minutos, así como varias promos, videojuegos y vídeos musicales. Durante este tiempo también ha colaborado y asesorado otros proyectos para empresas como Vector Soul, HBO, canal Cuatro y Teletoon Canal Plus Francia desde España y previamente en Venezuela como animador para Nickelodeon, The Warner Channel, Radio Caracas Televisión y Mtv Ha sido también jurado en el festival de animación ANIMADRID y ha dado charlas y talleres sobre animación y dirección en varios eventos, entre los más destacados están: Festival de animación Loop (Colombia), en la ECAM (Madrid), en la Universidad de Castilla La Mancha y en el museo Guggenheim (Bilbao).
www.zinkia.com
Rodrigo Taramona
Durante casi 20 años fue actor de cine y televisión, formándose en la escuela Corazza de Madrid, y en seminarios con Bob McAndrew y Eric Morris en Los Ángeles. Cambió radicalmente su rumbo profesional dedicándose a la producción de eventos como jefe de producción en Global Events, para después incorporarse como colaborador a la edición española de Harper’s Bazaar y crear un blog con más de 100 mil lectores mensuales para Conde Nast, donde colaboró con Glamour y GQ.
Su pasión por la tecnología y la influencia de esta en el comportamiento humano le hizo volcarse en la investigación de la economía del comportamiento, la arquitectura de decisiones, el diseño ético y la gamificación y decidió crear un medio digital en el que compartir sus conocimiento en español: Rewisor.
Desde 2015 Rewisor lleva construyendo una conversación casi ausente en nuestro idioma, poniendo el foco en las grandes oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar nuestras vidas y haciendo crítica constructiva para crecer haciendo un buen uso de ella. Somos Futuro es la rama de consultoría y agencia creativa desde la que su equipo ayuda a empresas grandes, medianas y pequeñas a estar al día de las tendencias culturales y tecnológicas, creando contenido para uso interno y/o externo.
@RodrigoTaramona
mendesaltaren
Mendesaltaren es un estudio de diseño de productos digitales que nace con el objetivo de aportar valor a negocios solucionando los problemas de sus usuarios. Con ese objetivo en mente, co-fundan y ayudan a lanzar proyectos a través de la estrategia, el análisis y el diseño y teniendo claro que la estética es una parte inseparable de la experiencia.
Aunque el estudio se fundó en 2017, el equipo posee una larga trayectoria trabajando con empresas del sector. A día de hoy han colaborado en el diseño de productos para SEAT, UEFA o ZARA y startups como Chicfy o Packlink.
Compaginan su trabajo en diseño con cursos puntuales en escuelas del sector como Mr.Marcel, IED o Instituto Tramontana porque confían en que la clave para el progreso es compartir los conocimientos adquiridos.

Paulo Mosca
Criado en Granada, vive en Madrid; pero es vigués hasta la muerte. Hace dibujitos, o bien estáticos o bien animados, pero siempre subnormales. A veces trabaja en solitario, como Paulo Mosca, otras con su estudio, Trimono. Otras veces no trabaja, que es lo que más le gusta hacer en esta perra vida.
www.paulomosca.com
Bruno Sellés
Bruno Sellés es diseñador gráfico y tipógrafo autodidacta. Desde 1997 es fundador y director creativo del estudio de diseño y branding Vasava, con sede en Barcelona. Entre sus clientes, destacan Adobe, Apple, Nike, The Washington Post, Computer Arts, o Late Motiv (el programa de Andreu Buenafuente).
www.vasava.es