Cuisine & Design I: Un acercamiento a la fotografía gastronómica

Comenzamos colaboración con Laura Ochoa, foodstylist based in Madrid. Laura es una gran enamorada de la comida y una artista de la fotografía de producto con mucho que contar. ¿Quieres saber más?

Haz scroll para continuar leyendo y descubre, además, una suculenta receta.

¿Os acordáis de aquellas cartas de platos combinados? ¿Y, de las fotos de los platos? Todos tenemos en nuestra cabeza el típico referente de carteles de marisco, paellas o raciones y supongo que en aquella época eso nos parecía súper apetitoso (siguen existiendo pero antes eran mucho más comunes o por lo menos, eran la única forma en la que se presentaba la comida) pero hoy en día, ves esas fotos y no sé a vosotros, pero a mi me echan para atrás y ¡ojo! que hay sitios ESPECTACULARES con fotos horrendas pero bueno, ya sabéis a qué me refiero.

De hecho, aquí podríamos abrir un debate porque hay sitios que visualmente son lo peor pero que la comida está deliciosa y en cambio sitios impresionantes a nivel diseño con una comida de mierda o sitios que son una mierda pero sus fotos son una overpromise de la dura realidad… Y si no veamos las fotos de hamburguesas como Burger King o McDonald’s y lo que te comes luego… aunque creo que esta es una tendencia que también está cambiando, hoy en día todos sabemos que esas fotos son mentira, pero esto da como para otro post.

A lo que iba, la fotografía gastronómica como tal y qué aspectos estéticos, que podemos controlar marcan la diferencia entre: ¡lo quiero probar ya! y el ¡ni de coña!, reside en 3 puntos clave que a priori no tienen nada que ver con la comida.

  1. El punto de vista desde donde sacamos la foto: cenital, 45º o vista del comensal, fondo enfocado, desenfocado…
  2. La Luz, y aquí querid@s tenemos el 70% de la clave del éxito.
  3. Arte: vajilla, fondos, el propio estilismo del plato, etc.

De hecho, recuerdo una campaña que hice para Día y el plato como tal no tiene un súper valor gastronómico pero la foto es visualmente tan potente que la comida, por muy simple que sea, se vuelve deseable.

Y es que, eso es lo que hago yo en cierto modo con mi blog de recetas. Jugar entre fogones para hacer que mis platos, que están muy lejos de los grandes chefs y estrellas michelín parezcan apetitosos, a ver, lo están (que la cocina es una de mis grandes pasiones) pero, siendo sincera, si esos mismos platos tuvieran otro tipo de fotos, posiblemente no probaríais a hacer la receta.

Preparación: 10 min
Horno: 30/35 min 
Dificultad: Baja

Para 2/3 personas

 

Ingredientes

  • 2 peras
  • 1 cebolla morada
  • 1 tsp cardamomo en polvo
  • 1 tsp pimienta negra molida
  • 1 tsp canela
  • 1 tsp nuez moscada
  • 150 ml de nata de almendras (podéis usar nata de soja, de arroz o nata normal)
  • 250 gr de pasta de espinacas
  • 50 gr de queso de cabra (Podéis usar cualquier otro tipo de queso que funda bien o si sois veganos podéis sustituirlo por algún queso vegano)
  • AOVE
  • Romero fresco
  • Nueces

Preparación

  • Lavar y cortar las peras (quitarles el corazón)
  • Pelar la cebolla y cortarla en cuartos.
  • Meter al horno a 180ºC con un chorrito de aceite y todas las especias durante 30/35 minutos.
  • Añade el queso cuando hayan pasado 15/20 minutos.
  • Cocer la pasta.
  • Escurrir y en una sartén juntar con la nata de almendras.
  • Añadir un poco más de pimienta negra.
  • Montar el plato y añadir las nueces.

Como habéis podido leer, os dejo con una receta deliciosa pero muy básica para que juzguéis luego si están más ricas las fotos o la comida 😉

Laura Ochoa Calvo

Art Director/Set designer & Foodstylist/Home economist
Soy Laura Ochoa y esto de escribir sobre mí… ejem, de entre todo lo que tengo que decir ¡nunca sé qué es lo más apropiado! Me gusta la publicidad desde que tengo uso de razón, de hecho sólo pongo la tv normal para ver anuncios y… sinceramente, los recordaba más creativos cuando era niña, o eso me parecían a mí.

Me encanta la dirección de arte, llevo casi 8 años dedicándome a ello en la parte de rodaje, porque empecé en el lado oscuro, siendo de agencia, supongo que en la carrera idealicé lo que era ser creativa publicitaria… Todo para esto deciros que el color, decorar, inventarme historias alrededor de los escenarios y construir sets es mi pasión. Siempre busco cómo cambiar o mejorar las cosas, cualidad bastante útil en mi trabajo.

Llevo unos años ya cocinando a tope (¡hasta soy alumna de Le Cordon Bleu!) porque resulta que me hace muy feliz, así como hacer fotos chulas a la comida.

En mi blog de recetas exploro esa parte de mí. Lo de comer ya es otro cantar, eso sí, me flipa ir a sitios nuevos y probar cosas diferentes, por eso también tengo un blog para recomendar sitios que se llama De Lo Que Se Come.

Me encanta ser parte de proyectos donde puedo dar salida a todo lo que me gusta ya sea la dirección de arte , la fotografía gastronómica o el foodstyling (o home economist , yo tampoco sé por qué este nombre)

Contamos más
cosas interesantes

31/01/2025

La paradoja del mañana: el desafío de dar forma a lo que aún no existe

Por Alicia Gutiérrez Barajas, Directora de InCompany en Mr.Marcel

El futuro es una promesa que nunca termina de cumplirse, pero el ahora es real, tangible, y está en nuestras...

Impulsa la Co-Creación: 7 Claves para liderar la Co-Innovación desde tu Rol Creativo

Por Erlin Salgado, Consultora en Inteligencia Creativa e Innovación por Hibridismo

Un artículo sobre cómo generar espacios seguros que estimulen y propicien la creatividad y la innovación de forma continua. ¿Preparados...

27/01/2025

Más que palabras: cómo el UX Writing hace clientes

Por Mr.Marcel School

En el diseño de interfaces digitales, cada palabra es crucial. Una frase o un término pueden parecer detalles menores, pero...